Música, teatro, baile, artistas, festivales, conciertos y otros eventos culturales de Puerto Rico.
Jaime Bayly no es cualquier personaje en el mundo de las letras. En este artículo la periodista de cultura Farasch López Reyloz analiza la novela más reciente de Bayly, El cojo y el loco y la perversidad de los personajes monstruosos a los que nos enfrenta el escritor.
La Editorial, Universidad de Puerto Rico, como poseedora de la mayor producción jurídica de José Trías Monge, rinde homenaje a este abogado, escritor y poeta, esta vez con la publicación de su obra literaria.
“Se ha muerto Miguel Delibes y es muy posible que con él se haya ido el último gran escritor en lengua castellana del siglo XX”. Así se expresó el doctor Félix Fojo hacia este autor nacido en Valladolid quien falleció recientente a sus 89 años en la ciudad que lo vio nacer.
El escritor español Miguel Delibes falleció esta mañana en Valladolid. A los 89 años de edad la muerte le sorprendió en su casa, junto a varios familiares. El eterno cazador de palabras nos deja, pero le sobrevive una obra avasalladora que permanece.
El Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR en Río Piedras presenta la exposición Artefactos: Tecnología Indígena, que será una magnífica oportunidad para estudiar la sociedad indígena, conocer las tecnologías aplicadas a las materias primas y disfrutar de una admirable gama de piezas arqueológicas.
¿Qué es el miedo? ¿A qué se debe la fobia? ¿Qué es el trauma?, son algunas de las interrogantes que plantea la exposición Sobre el miedo y otros problemas del inconciente colectivo del artista Quintín Rivera-Toro.
Como parte de la serie de actividades en torno a la visita del profesor y etnomusicólogo brasileño Jorge Carvalho a la Universidad de Puerto Rico, Diálogo presenta el conversatorio sobre la obra “Cuerpo y cultura: las músicas ‘mulatas’ y la subversión del baile” del sociólogo Ángel Quintero Rivera hoy a las 7:00 PM desde la librería La Tertulia.
La obra La noche de los bibliocaustos escrita y dirigida por el profesor Ricardo Cobián y próxima a estrenarse en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, presenta al espectador una profunda reflexión sobre un terrible fenómeno que se ha repetido cientos de veces a lo largo de la historia universal.
¿Cómo somos los puertorriqueños?, preguntó el intelectual Antonio S. Pedreira en la década del treinta del siglo pasado. ¿Charros?, se cuestiona Luis Rafael Trelles en el 2010 al analizar el noticiero satírico “Cultura Charra”, producido y subido a You Tube por dos jóvenes actores: Roy Sánchez-Vahamonde y Juan Pablo Díaz.
¡No dejes que otros te la cuenten! Ve y disfruta tú mismo la obra Cuentan que cuentan, dirigida por el profesor Rafael Fuentes y escenificada por estudiantes del Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico.