Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Las medidas para atender la propagación de un posible brote del virus AH1N1 en diciembre, así como la delicada situación sobre la inmigración ilegal marcaron la agenda -dejando a un lado la reactivación de tratados comerciales entre las naciones- de la Cumbre de Norte América en Guadalajara.
La desconfianza de los iraquíes en la protección que prometen sus fuerzas de seguridad aumentó hoy tras una serie de atentados en áreas chiítas de Bagdad y el norte de Irak que dejó un saldo de 41 muertos y 150 heridos.
Los equipos de rescate de Nueva York reanudaron esta mañana la búsqueda de los restos mortales de cinco personas que permanecen desaparecidas en las aguas del río Hudson desde el sábado, aunque han descartado la posibilidad de encontrar sobrevivientes del accidente aéreo.
Según los expertos, aunque han habido progresos en investigación y tratamientos de pacientes de SIDA, la sanción a comportamientos como la homosexualidad, la prostutición y la drogadicción están afectando los programas de apoyo y la prevención real de la enfermedad.
El efecto directo de la Ley 7 sumado a la crisis económica en el País son los factores principales para que más de 200 escuelas públicas no reabrieran sus portones en la fecha estipulada, según indicó Eduardo Rivera, director de la Oficina de Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP) en entrevista con Diálogo Digital.
Luego de 15 años en el aire, el noticiero del canal 6, TUTV Noticias, cesó sus funciones el pasado viernes 7 de agosto, dejando alrededor de 32 comunicadores desempleados.
Las fuerzas de seguridad iraquíes afrontaron hoy- por primera vez sin la ayuda de EE UU- el atentado de un coche bomba en las afueras de una mezquita chiíta que dejó 36 personas muertas y 72 heridas, durante una gran festividad religiosa en la ciudad de Kerbala.
Ante la pretensión de colocar bases estadounidenses en Colombia, el presidente Hugo Chávez compra armamento y tanques de guerra, alegando una posible invasión norteamericana en su País.
Planes médicos en quiebra; la epidemia AH1N1; insuficiencia de equipamiento; controversias con las designaciones de los secretarios de Salud; luchas de poder en la dirección del Departamento; más de medio millón de personas sin seguro médico y, para colmo, la eterna reaparición del dengue, son parte del tétrico panorama de salud pública en el País,…
Con 68 votos a favor frente a 31 en contra, la jueza federal Sonia Sotomayor logró que el Senado estadounidense confirmara su nominación, convitiéndose así en la primera hispana y la tercera mujer en servir en la Corte Suprema de los Estados Unidos.