Todo un centro investigativo
La doctora Maribel Tirado del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico destaca que la entidad busca principalmente “atender al cáncer desde una perspectiva investigativa”.
Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
La doctora Maribel Tirado del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico destaca que la entidad busca principalmente “atender al cáncer desde una perspectiva investigativa”.
España autorizó la realización de dos trasplantes de rostro, uniéndose así a países como Estados Unidos, Francia y China que ya han realizado la delicada operación. Se espera que las intervenciones quirúrgicas se efectúen antes de que culmine el 2009.
La percepción general, luego de las vistas en el Congreso de los Estados Unidos, es que el Proyecto de Status propuesto por el Comisionado Residente, Pedro Pierluisi, se ha convertido en un ejercicio fútil, entre otras cosas, por la falta de consenso de los líderes puertorriqueños.
Mientras se retiran las tropas estadounidenses del lugar, acto que parecería prometer paz en el suelo iraquí, se multiplican los ataques en la zona. Gran parte de la comunidad duda la venidera armonía, temiéndole a la violencia sectaria.
Aunque el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, demanda una disculpa de la nación estadounidense por haber retirado las invitaciones a la fiesta del 4 de julio a diplomáticos iraníes, el primer mandatario, Barack Obama, se mantiene firme en su decisión y no piensa echar para atrás.
Intentos de reconciliación se dieron ayer entre Estados Unidos y Venezuela, cuando ambos países anunciaron que están en vías de reestablecer a sus respectivos embajadores, luego de nueve meses de haberlos expulsados.
Además de recibir la noticia de que el Congreso de los EE.UU. aprobó aumentar la ayuda monetaria a su país, Pakistán fue elogiado por el asesor estadounidense de Seguridad Nacional, quien calificó de “exitosa” la operación del ejército pakistaní contra los terroristas.
El Gobierno peruano negó ayer las acusaciones de genocidio de nativos amazónicos, que hizo el presidente de Bolivia, Evo Morales, junto a otras organizaciones; acto que comienza a afectar las relaciones entre ambos países.
En un intento por enmendar las relaciones de su país con el mundo islámico, el Presidente de EE.UU., Barack Obama, enviará un embajador a Siria, luego de que el país norteamericano lo retirara en el 2005.
La comunidad del Caño Martín Peña y expertos en derecho tildan de inconstitucional el Proyecto de ley 1403, que fue firmado por el gobernador Luis Fortuño, pues podría destruir el Fideicomiso de la Tierra; organización que tiene como meta garantizar la permanencia de la comunidad y establecer un Plan de Desarrollo Integral para que, entre otras cosas, sus habitantes superen la pobreza.