Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
La música en español que suena en las emisoras de radio puertorriqueñas está compuesta mayoritariamente por el género balada y balada pop. Ednita Nazario, Camila, Luis Fonsi, Ricardo Arjona y Pablo Alborán entre otros. En lo relacionado a ritmos como el rock y el pop rock, la oferta disminuye considerablemente. Solo La Secta y la…
Durante la década del noventa del siglo dieciocho, la obra del pintor puertorriqueño José Campeche y Jordán (1751- 1809) adquirió una proyección que abarcó un amplio radio de la cuenca caribeña, convirtiéndose en uno de los primeros pintores latinoamericanos cuya obra trascendió sus fronteras nacionales. A raíz de la creciente demanda de arte religioso en…
Era de esperarse; la sala del teatro estaba repleta. Tampoco fue raro ver personas de todas las edades ocupar las sillas. La función comienza, se enciende la luz. Desde el 2005 la compañía de teatro Y no había luz ha asumido una labor cultural que los precede. El 7 de septiembre subieron por primera vez…
En la conferencia que presentó Jon Lee Anderson el martes 4 de septiembre, en el Museo de Arte de Puerto Rico, el cronista de guerra contó anécdotas vividas en los lugares más hostiles e inhóspitos del mundo. Espacios donde se ajustan cuentas que, a primera vista, nada tienen que ver ni con quién las narra…
La sala 3 del Museo de las Américas en San Juan carga en sus paredes la nueva colección fotográfica de la VIII Bienal Internacional de Fotografía en Puerto Rico, creada por el fenecido fotoperiodista Jorge Ramos Caro en 1998. Hoy, con la creación de la Fundación Ramos Caro, Antares Ramos Álvarez busca continuar la visión…
A primera vista nada parece tan arbitrario como el clasificar las películas por géneros, excepción hecha de cinco o seis muy determinados. Incluso podría decirse que los filmes más vulgares son los más fácil de catalogar en un género determinado. De ahí que lo más razonable para muchos de los que han reflexionado sobre el…
Mucho se habla últimamente de la democratización del arte. La necesidad de una industria encargada de producir, publicitar y gestionar proyectos creativos es, gracias a la variedad y disponibilidad de las nuevas tecnologías, cada vez más relativa. Con una cámara y algún programa de edición de vídeos de fácil uso cualquiera puede hacer una película;…
Hace unos años cayó en mis manos un libro: “Escribir. Manual de técnicas narrativas”, escrito por Enrique Páez. Ese libro –bastante didáctico, por cierto– te guía en todo el proceso de creación literaria, desde la idea original hasta la publicación. Pese a no ser muy entusiasta de ese tipo de libros, tengo que decir que…
Cuando un artista aplica los procedimientos de una composición musical a una exposición de museo, surge un nuevo método de exhibición de las obras. Este es el caso de la exhibición Museum Circle, inspirada en las técnicas del compositor estadounidense John Cage, a presentarse el 5 de septiembre en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA)…
La mala traducción, un error en la escritura o un mero capricho ha sido el origen de muchos de los términos actuales, así como de algunas creencias populares. Vamos a repasar las más curiosas. -El acné no debía llamarse acné. En inglés, la palabra “acné” se usó por primera vez en 1835, pero su origen…