El séptimo arte en el 2009
Diálogo Digital reseñó muchas de las películas que se estrenaron a lo largo del año 2009. Algunas merecieron laureles y otras duras críticas. El equipo de Diálogo ha seleccionado las cinco mejores reseñas del año.
Diálogo Digital reseñó muchas de las películas que se estrenaron a lo largo del año 2009. Algunas merecieron laureles y otras duras críticas. El equipo de Diálogo ha seleccionado las cinco mejores reseñas del año.
La animación digital, establecida y dominada por Disney-Pixar y Dremworks, continúa su innovación ahora con la llegada de “Toy Story 3” y “Shrek 4”, secuelas de filmes ya clásicos del cine y muy esperados por su nueva tecnología.
El Coro Nacional y el Coro del Conservatorio de Música formarán parte del destacado elenco.
Apalabrar lo indecible, ése ha sido el trabajo del poeta argentino Juan Gelman. Es también lo que hace en su nuevo libro: “atrásalante en su porfía”. Cada libro agota un tono, pero siempre, como en esta nueva publicación, aparece renovado.
Willie Perdomo, una de las plumas más sagaces de la poesía estadounidense y puertorriqueña de los últimos años, regresa a Puerto Rico este fin de semana y estará presentando varias actividades en el fin de semana.
El asesinato y el paradero de los restos del poeta Federico García Lorca es una de las heridas abiertas de la Guerra Civil Española.
Todavía falta un poco del año, y desafortunadamente no han llegado a nuestros cines muchas de las más alabadas películas del año, pero hay suficiente como para formar una lista de las mejores películas del 2009.
Entre las piezas que interpretará están los clásicos Villancico Yaucano y Aguinaldo Jíbaro.
Después de más de ocho décadas de espera aparece la “Nueva gramática de la lengua española”. La noticia satisface a todos los hablantes de este idioma, sobre todo a los de nuestro continente, ya que el texto se muestra más inclusivo que en sus versiones anteriores.
El profesor de literatura de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, Rafael Acevedo, nos narra la experiencia que vivió un día al sentarse tranquilamente a escuchar un viejo disco, de los de pasta, titulado Rhapsody in Blue, de George Gershwin.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad