Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Adentrarse en los laberintos de la historia para reescribirla desde la ficción no es tarea fácil. Tomás Reyes pasea su narrativa entre las ciencias sociales y las metáforas. A modo de científico-poeta, el autor reescribe el Puerto Rico urbano que precede a la estampa campesina clásica. En éste, su primer libro, titulado Entre la Carne…
Uno de los grandes clásicos del dramaturgo inglés William Shakespeare cobrará vida a la luz de las estrellas, a través del talento del Teatro Universitario del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), para así cerrar la temporada teatral del campus. A vuestro gusto (“As you like it”),…
Para los lectores, quizás resultaría curioso visitar la casa de su escritor -o escritora- favorito. Conocer sus ideas y saber qué lo motiva a escribir con una creatividad palpable. Precisamente, con la celebración del Festival de la Palabra, el Cuartel de Ballajá en San Juan sirvió de hogar temporero para que una multiplicidad de escritores…
Como parte de la condición que nos hace humanos, el auto reconocimiento es clave. Quizás para poder diferenciarnos del resto del mundo animal. No sabemos si un chimpancé se reconoce como tal y si en algún futuro cercano esto sucediera, estén seguros que probablemente toda la comunidad científica y académica no saldría de su asombro.…
Para los escritores José Santos, Karla Suárez y Fabienne Kanor los caribeños somos productos de una mezcla originada por migraciones y la unión de continentes. Al menos esa fue una de las conclusiones a la que llegaron los autores durante el debate La emigración como materia literaria: Antillas, islas que se desbordan, que formó parte…
Pasar por el medio de una ciudad en escombros y ver el cielo lleno de chiringas es más que una metáfora. Es la realidad y la fortaleza del pueblo haitiano, que a un mes del devastador terremoto tenía niños y niñas jugando por todas partes. Esa imagen la vi en los barrios de Puerto Príncipe…
Los conceptos de patria y religión que tanto cautivaron a los escritores en el pasado parecen no inspirar mucho a los creadores literarios contemporáneos que se han sentido excluidos y hasta perseguidos por los poderes representados por ambos idearios, de acuerdo con varios autores latinoamericanos que participaron en la tarde de ayer en una de…
¿Es el cine literatura? ¿Cómo se relacionan estas dos artes? ¿Se influencian mutuamente en la creación de nuevos mundos? Dos cineastas y un escritor debatieron al respecto en el evento llamado Hijos del Cine y la Literatura: Imágenes en el espejo, que formó parte de las actividades de la segunda edición del Festival de la…
El arte es una forma de la memoria. Al menos así lo cree el escritor colombiano Santiago Gamboa, quien se unió a los escritores José Luis Vega y Oscar Hijuelos, durante el debate La memoria como viaje: todas las voces, que formó parte de la segunda edición del Festival de la Palabra. Gamboa es autor…
Al ver por primera vez las pinturas de Nel es inevitable esbozar una sonrisa. Los colores, las figuras, los animales, las frutas, vegetales, paisajes y objetos son de una simpatía irrenunciable. Pero, ¡ojo!, una segunda y tercera mirada suscitan asociaciones insólitas y amenazantes. El Disneylandia inicial que parecía un oasis de la acuciante realidad que…