Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
La gente desconfiaba de si era cierto o no. Aun así fuimos muchos los que por curiosidad, fe en la promoción publicitaria o las ganas de poder “cachetearle” algo gratis a la vida, nos acercamos a un Denny’s el martes 3 de febrero, hicimos la larga fila y terminamos comiendo un Grand Slam prácticamente gratis.
¿Sería posible en Puerto Rico tener que crear el Manual del Buen Boricua para saber cómo se debe sentir el “orgullo” y el amor por la patria? El primer ministro de Francia, François Fillon, ya redactó el de su nación. La joven Keishla Martínez Souchet te presenta algunos deberes que recopilaría el documento de la Isla.
La Revista Babelia, del diario Español El País lanzó recientemente su blog: Papeles perdidos. El mismo ofrece una amplia variedad de temas relacionados a la literatura, el arte y la cultura en general. Este esfuerzo se suma la ya tradición bloguera que cada vez más cobra fuerza en lectores con sed de calidad.
La casa productora de documentales Zona Franca presenta una muestra de sus trabajos del 18 al 20 de febrero en la SALA TEATRO BECKETT.
Guillermo Saccomanno es el nuevo ganador del Premio de Biblioteca Breve que ofrece la editorial Seix Barral. El argentino ganó con su novela El oficinista. Este premio está dotado en 30 mil euros. El fallo del jurado, compuesto por reconocidos escritores e intelectuales fue unánime.
En tiempos donde el consumo del arte está de moda; dos artistas del patio dan una mirada más profunda acerca de la situación de la pintura en Puerto Rico.
En el supermercado compramos jamón, pan, leche, huevos, sal…En el supermercado abastecemos el hambre de la nevera. En el supermercado nos congelamos, cual pedazo de carne cruda, desnuda. Pero en el supermercado también nos podemos enamorar.
El mexicano Iván González Guadarrama entrevistó hace unos años al escritor y periodista de periodistas, Tomás Eloy Martínez. Tras su lamentable muerte el pasado domingo recordamos la lucidez de este tucumano quien fue piedra angular de la literatura Latinoamericana.
La Galería Guatibirí prolonga por una semana más la exposición, “Quiero Vivir… no a la violencia doméstica”. Propuesta que busca crear conciencia sobre las implicaciones del maltrato a la mujer.
Julian Lloyd Webber, uno de los mejores violonchelistas del mundo y hermano del afamado compositor de Broadway Andrew Lloyd Webber, ha decidido que Inglaterra se una a la larga lista de más de 29 países que han emulado el proyecto social del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.