Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Según informó el periódico argentino Clarín, debido a que el mp3 no logra captar todos los sonidos de las canciones, el año pasado en EE.UU. aumentaron las ventas de los Long play. ¿Es sólo una cuestión de moda o una forma de presionar para que el formato actual deje de serlo por las pérdidas que genera a la industria discográfica?
El escritor y periodista español Pepe Rodríguez habla sobre su libro de investigación “La vida sexual del clero”, donde se afirma que el 60% de los sacerdotes españoles mantienen relaciones sexuales, mientras que otro 30 dejaron los hábitos y viven en pareja por la presión que implica el celibato.
¿Están en peligro de extinción los periódicos impresos? Ante la batalla existente por la sobrevivencia del periódico en papel, surge un nuevo aliado. El libro electrónico “Kindle” de Amazon, el cual a través de una pantalla de tinta electrónica le podría ofrecer al lector la misma experiencia de uso satisfactoria que brinda el leer un periódico impreso.
Aunque la adaptación cinematográfica de la novela gráfica de Watchmen posee una belleza visual impresionante, el filme se queda vacío ante el próposito de la historia original.
La crisis económica que enfrentan los medios de comunicación en esta era digital hace necesaria la implantación de un nuevo modelo de negocio. El periodista Manuel Maqueda, autor del blog “Periodismo Ciudadano”, nos propone modelos de cobro que podrían salvar a la prensa.
El autor se apodera del personaje kafkiano de La Metamorfosis para recordarnos que la denominada “fiebre mexicana” en realidad tiene una nacionalidad difusa. Es su vecino del norte quien tiene la mayor cantidad de casos y su imagen glocal no ha sido tan castigada: EEUU no se ha vuelto la cuna de la pandemia. Y quizas, a fin de cuentas, somos todos mexicanos.
Nadie hubiera dicho que había crisis económica. Aquella noche de apertura de CIRCA 09 las tacas de más de cuatro pulgadas, y no la severidad austera del consumidor castigado, eran las que hacían acto de presencia.
Muchos asocian la muerte con lo grotesco, lo horrible y malvado, mas hay quienes logran percibir que incluso el acto mismo de morir puede ser un performance tanto de belleza como de espanto.
Una escena que se ha movido sigilosamente bajo mi radar personal. Que se está haciendo buen arte en Puerto Rico es algo que he creído casi como una cuestión de fe: aunque no lo vea, sé que debe haber gente talentosa batiendo el cobre en algún rincón oscuro. El truco iba a ser cómo pasar por ese rincón.
Hay quien se resiste al arte conteporáneo con sus manifestaciones que no se ¨entienden¨, aun así las grandes ferias de arte como CIRca en San Juan atraen un gran público, ¿cuál será el discreto encanto del arte contemporáneo?