NeoBurlesque
Nueva York es un destino teatral internacional, pero ¿qué hay más allá del teatro comercial y la escena alternativa seminstitucionalizada de los grupos y espacios de vanguardia?
Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Nueva York es un destino teatral internacional, pero ¿qué hay más allá del teatro comercial y la escena alternativa seminstitucionalizada de los grupos y espacios de vanguardia?
Un mundo de ademanes y piruetas, un mundo descolocado, fuera de la sintaxis tradicional de la danza y de los movimientos automáticos de la cotidianidad: en este mundo se insertaron los estudiantes de Viveca Vázquez para, bajo la tutela de esta coreógrafa y de Sally Silver, presentar una mirada aproblemada del género.
Sin decir este cuerpo es mío, abro huecos en la tierra y deposito semillas, riego, espero paciente y contemplo la lentísima evolución de todos mis proyectos.
La guitarra eléctrica, símbolo fálico par excellence, se prepara a cruzar una frontera ahora que la compañía Gibson ha sacado un modelo que se afina sólo.
La muerte (sobretodo la autoinfligida), y no el sexo, es el gran tabú de la cultura occidental. Y este tema es lo que nos revela con total neutralidad estética el texto ´Suicidario del monte Venir´ del colombiano Gustavo Bolívar Moreno.
Con su exotismo a flor de piel, los garífunas, descendientes de esclavos africanos que con el tiempo se mesclaron con los indios caribes, son sin duda alguna, un perfecto hijo del Caribe y su diversidad racial.
‘Barceloneta Bunnies’, del artista puertorriqueño Miguel Luciano, retoma hechos históricos como la esterilización de mujeres en Puerto Rico por el gobierno de los Estados Unidos como intento de controlar la natalidad, para devolvérnolos en forma de pinturas cargadas de humor e ironía.
Frágiles, andróginos y propensos a la depresión y el llanto, así son los emos, protagonistas de un drama comercializado donde se les vende una identidad especializada en el intercambio de la sensibilidad y las heridas del alma.
Una constante habitual, casi endémica de la India se hace presente en la escena teatral de Kolkata: la coexistencia de los extremos contrastados. Desde lo más tradicional hasta lo más contemporáneo, pasando por los vestigios coloniales, la escena cultural de esta antigua ciudad resulta sumamente placentera para el que esté dispuesto a improvisar.
“El sonido de nuestros espacios públicos es una gama de gustos interpuestos a la cañona” asegura Luis Odlum en su columna donde explorala vida después de la llegada de los amplificadores.