Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Los directivos de los medios de comunicación y organizaciones periodísticas exigen respeto a la libertad de prensa y expresan su sentir sobre su desalojo y prohibición de entrada al Hemiciclo del Senado en una declaración oficial y conjunta de los medios de comunicación y las organizaciones periodísticas.
Aunque no es reconocida por la comunidad internacional, la comisión israelí encargada de investigar lo sucedido el 31 de mayo pasado, cuando fuerzas israelíes abordaron 6 buques que llevaban ayuda humanitaria a Gaza -asesinando a 9 activistas- inició sus labores.
El postulado a favor del gasto público en pos de una recuperación económica, es encabezado por Estados Unidos. Por su parte, el grupo con más seguidores es el que lidera la Unión Europea, que apoya la reducción del déficit.
El Vaticano emitió un comunicado inusual en el que notificó que el Papa Benedicto XVI había censurado al cardenal de Viena, Christoph Schoenborn, que el mes pasado acusó públicamente a otro cardenal de encubrir abusos sexuales.
Los ciudadanos tenemos hasta este martes 29 para llamar al Senado de Puerto Rico y ejercer presión para que no se aprueben las enmiendas que debilitarían la Ley del Karso y así poner en riesgo el depósito de agua subterránea más importante del País. Dentro de la nota están los teléfonos a llamar.
Amnistía Internacional advierte que la decisión del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de prohibir la entrada de periodistas al Hemiciclo de la Cámara Alta “no solo es una afrenta a la libertad de prensa sino que coarta el derecho de la ciudadanía de conocer y fiscalizar la labor legislativa”.
El bloque de naciones latinoamericanas ALBA, liderado por gobiernos de izquierda de la región, acordó el viernes en una cumbre apoyar proyectos para combatir el cambio climático, en medio de un ambiente tenso por protestas de grupos indígenas ecuatorianos.
El presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara, Eric Correa,fue forzado a desistir en la aprobación de su medida contra la Ley del Karso, pues “recurrió a mentiras” para favorecer a ciertos “interesados” en la desprotección de esta área vital para la subsistencia del País.
El legislador Eric Correa, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Energéticos de la Cámara de Representantes, endosó la aprobación de un proyecto de ley que podría amenazar la vida, la integridad de nuestra Zona del Karso.
El comandante de las fuerzas armadas de EEUU y la OTAN en Afganistán, Stanley McChrystal, fue llamado a capítulo por el Presidente Obama por declaraciones a la revista Rolling Stone, donde llamó ‘payaso’ a un alto funcionario y dice que Obama “parecía poco comprometido”.