Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes votó a favor de aprobar la denominación de “genocidio” a la masacre de 1.5 millones de armenios, ocurrida en 1915, a manos de tropas del antiguo Imperio Otomano, hoy Turquía. Ankara llamó a consultas a su embajador en Washington
Tratando de redimir la mala imagen que dejó el quehacer diplomático estadounidense en la crisis hondureña ante las naciones latinoamericanas, la jefa de la diplomacia del Gobierno de Barack Obama aseguró en Costa Rica que ya es tiempo de “avanzar” y “reconocer” al Gobierno de Porfirio Lobo.
Dos sismos, de 6,8 y 6,6 en escala de Richter respectivamente, se dejaron sentir cerca de la ciudad de Concepción –epicentro del gran terremoto del pasado 27 de febrero- causando pánico y terror entre los ciudadanos. Existe un grave debate entre el Gobierno federal, los gobiernos locales y los medios de comunicación, con respecto a la cifra oficial de fallecidos a causa del sismo y el tsunami.
En su comparecencia ante la comisión independiente que investiga la participación de Gran Bretaña en la invasión de Irak, en 2003. Gordon Brown, primer ministro británico, validó la decisión de su antecesor, el premier Tony Blair, de ir a la guerra, asegurando que la decisión fue “correcta”.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, falló en su intento por lograr el apoyo de Brasil para imponer más sanciones a Irán, ya que no pudo convencer al presidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, de cambiar su posición negociadora. Clinton insistió en que Teherán sólo negociaría después de que la ONU tome medidas más severas.
Aunque aseguró que el cálculo oficial sobre los daños se cuantificarán una vez que cuenten con información más completa, la mandataria chilena Michelle Bachelet estimó que el restablecimiento total de las zonas afectadas tardará entre “3 ó 4 años”, y de paso advirtió que gran parte de la reconstrucción le tocará a Sebastián Piñera, presidente electo, pues ella termina su mandato la próxima semana.
La Administración de los Sistemas de Retiro radicó recientemente una demanda contra la UBS Financial Services, donde alega que esta firma de manejo de inversiones le recomendó realizar unas transacciones que no dieron buenos resultados. Sin embargo, con estas emisiones, UBS supuestamente ganó $27 millones en comisiones.
El escritor y sociólogo Nelson Álvarez Febles asegura que “no es que un guerrillero de pronto llega a presidente”, sino que Pepe Mújica ya tenía trazada una historia política. Y es que Pepe fue primero diputado, luego senador, presidente del senado y también ministro de ganadería y agricultura.
La secretaria de Estado de EEUU aseguró, en su visita oficial a Argentina, que el Gobierno del presidente Obama está dispuesto a ayudar a encontrar una posición que facilite un acuerdo entre Londres y Buenos Aires, con respecto a las Malvinas.
Ante las críticas que el Gobierno chileno ha recibido por parte de ciudadanos, la presidenta Michelle Bachelet reconoció que el aparato de su gobierno ha debido luchar para proveer ayuda con prontitud debido a los caminos dañados y los cortes de energía causados por el sismo.