700 muertes en el mundo por A H1N1
La Organización Mundial de la Salud revela que muchos países están tomando medidas drásticas como campañas masivas de vacunación y el cierre temporal de escuelas.
Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
La Organización Mundial de la Salud revela que muchos países están tomando medidas drásticas como campañas masivas de vacunación y el cierre temporal de escuelas.
El mandatario venezolano responde así al incremento en la cooperación militar entre Colombia y EE.UU. y afirmó que “las tropas norteamericanas en Colombia son una amenaza para Venezuela”.
La administración del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a diferencia del anterior mandatario, George W. Bush, ha demostrado ser más conciliatoria en torno al asilo de extranjeros, sobre todo para las mujeres que han sido maltratadas.
El Papa Benedicto XVI fue operado debido a una fractura en la muñeca derecha, tras caerse en el baño durante sus vacaciones en Aosta, al norte de Italia.
Aún con los casos confirmados y autorizadas las medidas a tomar por parte de las Autoridades –de manera preventiva o por el contagio-hay incertidumbre en cómo se debe manejar la situación de la gripe.
Con la idea de proteger el planeta, investigadores de la Universidad de Huelva en España han desarrollado un nuevo lubricante biodegradable para las máquinas industriales que refleja el interés de las empresas de reducir el impacto de la contaminación ambiental.
En torno a las audiencias de confirmación de la jueza de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor, han salido a flote “etiquetas de contenido político”. Roberto Aponte Toro abre la discusión sobre las críticas que Sotomayor ha recibido.
El plazo vence este fin de semana, y de no cumplirse el depuesto Presidente de Honduras ya ha asegurado que la mediación habrá “fracasado” y se procederá con “otras medidas”.
El Rey del Pop continúa rompiendo récords y cobrando audiencia después de su muerte. Ahora, con su funeral, el cual fue sintonizado por cerca de 60 millones de personas a través de la televisión e Internet.
Además de aumentar la donación a $20.000 millones, las naciones más ricas del mundo incentivarán más –por primera vez- la inversión en el sector agrícola, que la ayuda alimenticia para mitigar la hambruna del llamado “continente olvidado”.