Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Baz Luhrmann, conocido por su trabajo de dirección en Moulin Rouge y Australia, se puede catalogar como el Pablo Picasso de las películas del siglo XXI. Los libretos con los cuales trabaja en tinta y papel se convierten en obras de arte caracterizadas por su paleta interminable de colores y ritmos acelerados. Fue por esto…
Con el propósito de celebrar los 27 años del periódico, el equipo de Diálogo se enorgullece de presentar el documental “Tiene que ser amor”, una crónica visual que evidencia que el paso del tiempo no ha impedido que las y los trabajadores de oficios tradicionales como la zapatería, la tabaquería y el tejido de mundillo…
Solo han pasado cinco años desde que los fanáticos recién adquiridos de Vampire Weekend movían sus esqueletos al son eléctrico y rápido de “A Punk”, canción que los elevó a otro nivel en el mundo del género indie. Desde entonces, el sonido afro pop lleno de buenaventura ha montado a este cuarteto en un altar…
Bajo las ruinas que deja la tormenta musical del punk puertorriqueño y entre las pistas sobre saturadas de bajo en el reggaetón, se encuentran Ella y Yo con el sonido popular y familiar que juega con lo que ondea por las bocinas radiales. El grupo musical compuesto por Nicole Samara, Wally Martínez y Juan González,…
El Museo de Las Américas publicó póstumamente el libro La Herencia Africana de Ricardo E. Alegría Gallardo. Así lo anunció, su directora ejecutiva, María A. López Vilella. La presentación del libro tuvo lugar el pasado jueves, 9 de mayo, en las instalaciones del Museo, y estuvo a cargo de la crítica de literatura Carmen Dolores…
A la central azucarera Victoria no se llega por un monumento concreto que la señale sino a través de las palabras, la música y los recuerdos de quienes la guardan en su corazón. Hace unos meses algún empleado municipal en la alcaldía de Carolina decidió firmar el último permiso necesario para llevar a cabo la…
La música y el teatro siempre han rivalizado por ser el protagonista en la vida de Eduardo Alegría. Desde temprana edad, el performero, músico y teatrero, se vio seducido por la polifonía. Su curiosidad por un piano upright (piano de pared) que se encontraba en casa de unos parientes posibilitó que sus padres notaran su…
Resulta un verdadero desafío comentar sobre lo que desde hace tanto tiempo se ha estado escribiendo en nuestro País: la defensa de nuestra lengua vernácula. Don Epifanio Fernández Vanga, gran defensor de nuestro español, miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y de la Academia Antillana de la Lengua, señala en El idioma…
Existe el cine convencional que tiene como propósito principal recuperar lo que se invirtió en la producción cinematográfica por medio de ventas de taquilla o artículos derivados. Asimismo, existe el cine experimental, o como a muchos le gusta llamar, el cine de arte. El cine convencional está destinado principalmente al consumo, además de entretener. Sin…
I am a Director es la ópera prima del director y guionista puertorriqueño Javier Colón, joven cineasta que regresó a Puerto Rico luego de cursar estudios de cine en California y llegar a la conclusión de que competir con los de aquí era más fácil que competir con la gran cantidad de cineastas de todo…