Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
El Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR en Río Piedras presenta la exposición Artefactos: Tecnología Indígena, que será una magnífica oportunidad para estudiar la sociedad indígena, conocer las tecnologías aplicadas a las materias primas y disfrutar de una admirable gama de piezas arqueológicas.
¿Qué es el miedo? ¿A qué se debe la fobia? ¿Qué es el trauma?, son algunas de las interrogantes que plantea la exposición Sobre el miedo y otros problemas del inconciente colectivo del artista Quintín Rivera-Toro.
Como parte de la serie de actividades en torno a la visita del profesor y etnomusicólogo brasileño Jorge Carvalho a la Universidad de Puerto Rico, Diálogo presenta el conversatorio sobre la obra “Cuerpo y cultura: las músicas ‘mulatas’ y la subversión del baile” del sociólogo Ángel Quintero Rivera hoy a las 7:00 PM desde la librería La Tertulia.
La obra La noche de los bibliocaustos escrita y dirigida por el profesor Ricardo Cobián y próxima a estrenarse en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, presenta al espectador una profunda reflexión sobre un terrible fenómeno que se ha repetido cientos de veces a lo largo de la historia universal.
Todos los días desaparecen lenguajes. Para intentar remediar esta verdad, en China se creará una biblioteca sonora que reúne todos los idiomas y dialectos hablados en este país asiático.
El pasado domingo se celebró la octogésima segunda entrega de los premios Oscar. Algunos cineastas y actores resultaron ganadores, mientras otros se fueron a casa sin la estatuilla de oro en sus manos. Pero algunos nombres brillaron por su ausencia en la noche de gala de Hollywood.
¿Cómo somos los puertorriqueños?, preguntó el intelectual Antonio S. Pedreira en la década del treinta del siglo pasado. ¿Charros?, se cuestiona Luis Rafael Trelles en el 2010 al analizar el noticiero satírico “Cultura Charra”, producido y subido a You Tube por dos jóvenes actores: Roy Sánchez-Vahamonde y Juan Pablo Díaz.
Pasa mucho que tenemos noticias de la vida a través de la muerte, o gracias a ésta. Alguien fallece y recién ahí nos damos cuenta que existió. Esta cruda verdad es la que genera desmemoria frente a escritores que lo han dejado todo en su obra.
¡No dejes que otros te la cuenten! Ve y disfruta tú mismo la obra Cuentan que cuentan, dirigida por el profesor Rafael Fuentes y escenificada por estudiantes del Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico.
A tan sólo días de la octogésima segunda entrega de los premios Oscar, las predicciones sobre los posibles ganadores apuntan a grandes favoritos como Avatar, de la misma manera que ocurrió en el 2004 con The Lord of the Rings: The Return of the King y en 1997 con Titanic.