Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Qué viene despúes del despúes. Escribir duele, máxime cuando lo que se escribe toca fondo en la memoria de una relación quebrada. Es entonces que nacen las preguntas, inocentes por supuesto, y es que muchas veces sabemos de antemano que no hay ni habrá posibles respuestas.
Se estrena la nueva versión del clásico del cine de horror The Wolfman, esta vez con las actuaciones de Benicio del Toro, Anthony Hopkins, Hugo Weaving y Emily Blunt. Para los amantes del cine, una fallida oportunidad de revivir una gran historia con la tecnología moderna.
Las notas policiacas en los periódicos inspiran este relato. También el miedo, el pánico, la violencia que nos recorre. Este es el cuento que todos hemos leído o el que a todos nos han hecho.
La galería La Respuesta en Santurce presenta la exposición Conciencias Libres; un homenaje del artista Orlando Vallejo a ex-prisioneros(as) políticos(as) puertorriqueños(as), que cumplieron condenas en cárceles de Estados Unidos.
Los editores de Almadía ya pasaron el trabajo de separar el grano de la paja, faena que algunas editoriales legan al lector, por lo que tenemos asegurada la sobrevivencia del espíritu al pasar la página.
La profesora Ingrid Jiménez nos adentra en el intricado mundo de las lecturas y reinterpretaciones de “La metamorfosis” de Franz Kafka a mano del reconocido artista puertorriqueño Rafael Trelles. En la muestra “Samsa” el artista explora por primera vez el fotomontaje.
El cineasta Luis Rafael Trelles explora la trayectoria del director norteamericano John Huston. Para completar la experiencia de esta nota puedes seguir las sugerencias del autor: “Lo único que tienes que hacer es añadir a tu cuenta de Netflix “The Treasure of the Sierra Madre”, “The Night of the Iguana” y “Under the Volcano”.
“Una biblioteca es la vanidad de vanidades” escribió la uruguaya Cristina Peri Rossi. Pero, ¿es así? Hay quienes acumulan cientos, miles de páginas para adornar sus estanterías. Otros, por su parte, prefieren armar su pequeña biblioteca portátil, a la que siempre acuden.
República Dominicana y Haití comparten el territorio de una isla, cuales dos caras de una misma moneda. Dos rostros que, a través de su historia, apenas se han mirado. Sin embargo, los une el sufrimiento común y la solidaridad que brota de la adversidad. Marcos Pérez Ramírez nos ofrece dos poemas que versan sobre estas vecinas naciones y sus conocidas penurias.
El escritor chino Liao Yiwu le ha escrito una carta a la canciller alemana Angela Merkel en un intento por asistir a la Feria del Libro de Frankfurt. Este autor de 51 años está invitado al evento, pero el gobierno de su país se niega a dejarlo salir. Yiwu estuvo preso en la década de los 90 por su polémico poema que retrató la matanza de Tian’anmen.