Diario Danés: crisis y gigantismo gubernamental
En esta edición del Diario Danés se nos presenta a Dinamarca como un país con una situación que se nos puede hacer familiar: crisis económica y gigantismo gubernamental. ¿Qué hicieron ellos?
Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
En esta edición del Diario Danés se nos presenta a Dinamarca como un país con una situación que se nos puede hacer familiar: crisis económica y gigantismo gubernamental. ¿Qué hicieron ellos?
El artista José ¨Quique¨ Rivera presenta su exhibición multimedios: ¨Fábulas de la selección artificial¨, donde integra la escultura, la fotografía y el cine para dar vida a criaturas a partir de instrumentos tecnológicos.
La profesora Érika Fontánez Torres analiza la razón públicamente ofrecida por el actual Gobierno para los despidos de los 17,000 empleados públicos.
Luis Rafael Trelles reseña, en la próxima versión de Desafío, el documental Aquel rebaño azul de Guillermo Gómez Álvarez. A continuación les presentamos un adelanto de la misma.
El niño promedio no tiene idea de cómo es una mata de tomate. Por supuesto le puede recitar el menú a McDonald´s. Esto nos lleva a reflexionar sobre el deterioro cultural de nuestro País. Lo digo porque un país que se respeta es uno que entiende la necesidad de producir sus propios alimentos, de cuidar su tierra.
En Puerto Rico estamos en recesión desde hace 42 meses, la más larga desde que se empezaron a llevar estadísticas modernas en Puerto Rico en 1947. Cuando una economía entra en recesión, lo que se recomienda es aumentar el gasto público o bajar impuestos para estimular la economía. ¿Pero qué está pasando en Puerto Rico?
Con cada performance un artista parece gritar ¨!Algo está mal en el mundo. Mira y logra ver lo que yo he visto!¨. Un performance bien logrado provoca reacciones contundentes que van desde la rabia hasta la confusión, de la identificación a la sorpresa del espectador ante la propuesta osada del artista.
La performera Angeli Vélez fue grabada por un amigo mientras sacó una pancarta que decía: DESEMPLEADA en medio de la graduación de la Universidad Católica en Ponce.
En su colección, La Casa del Libro alberga manuscritos iluminados, incunables, grabados de Rembrandt, Picasso, Goya, Altdorfer. Los libros de ésta colección son obras de arte con un potencial tremendo para acercarnos a las sociedades que les crearon.
Como si sus pupilas fueran felinas, la dramaturga Myrna Casas ha delineado personajes toda su vida a partir de un sencillo ejercicio: observar para crear, observar para entender.