Myrna Casas, la mirada vertical
Como si sus pupilas fueran felinas, la dramaturga Myrna Casas ha delineado personajes toda su vida a partir de un sencillo ejercicio: observar para crear, observar para entender.
Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Como si sus pupilas fueran felinas, la dramaturga Myrna Casas ha delineado personajes toda su vida a partir de un sencillo ejercicio: observar para crear, observar para entender.
Puerto Rico triunfó en el Cinefiesta al ser premiado en la sección nacional de cortometrajes con "La Mancha", "Los Unos y los Otros" y "Ñaco".
Frente a la escasez en la producción televisiva local, comenzó anoche –de manera airosa- la nueva propuesta de comedia de WAPA TV “Sunshine Remix”. La misma brinda, a un grupo de artistas del patio, un espacio donde manifestar su talento. Ante una situación donde las producciones televisivas puertorriqueñas han mermado y los artistas del patio…
Llegué un domingo a Medellín. Me recibió un chico de 18 años en un hostal lo que se dice mono. Decirle que soy puertorriqueña fue acercarlo a Dios. Le brillan los ojos. Y parece que “el único peligro de venir a Medellín es que te quieras quedar”.
Generación Y es un blog hecho por Yoani Sánchez, una cubana nacida en 1975 y como dice ella misma, fue marcada por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración. Ella define su blog como “‘un ejercicio de cobardía’ que me permite decir en este espacio lo que me está vedado en mi accionar cívico”.
Aún de adulto, nunca me harté de la introducción original que marcaba el fin de los cortos y el comienzo de la película en Caribbean Cinemas. Por el contrario, en la versión actual, aparenta no importar que estés tú o no para la experiencia fílmica que está por comenzar, solo la maquinaria. No hay cosa que más me atemoriza e insulta, que cuando se me niega la primacía de mi/nuestra humanidad. ¿Acaso será que los animadores de Caribbean Cinemas son emisarios de una buena nueva actual: primero las máquinas y después lo humanos?
Desde Argentina nos llegan estas palabras luego de conocer la censura de libros del Departamento de Educación: “Tu mensaje me retrotrajo a los tiempos en que la dictadura militar, en los setenta, ejerció una censura implacable sobre obras maravillosas, configurando ‘listas negras’, sospechosos elencos de autores y textos peligrosos, subversivos. Nombres de autores y obras que no podíamos mencionar ni siquiera en voz baja pues si orejas vigilantes nos oían hasta nuestra propia vida poníamos en riesgo”.
Las imágenes se capturan desde la mera óptica y la intuición. No hay efecto que valga, no hay filtro que persiga la impresión. El color es puro y honesto con la realidad. Sólo la creatividad se ejecuta con naturaleza. Diálogo Digital presenta estas láminas de belleza forestal.
Mientras en Puerto Rico el asunto de los libros vedados por el DE pone de manifiesto la plasticidad de los sistemas democráticos, en Cuba unos blogueros celebran con la premiación Una Isla Virtual la libertad de expresión que su medio les brinda a pesar de la censura a la que viven sujetos.
Ante la reciente censura del Departamento de Educación a la discusión en las escuelas del País de cinco obras de nuestra literatura, miembros del PEN Club de Puerto Rico y varios escritores tales como Ana Lydia Vega, Mayra Santos, Mario Cancel, entre otros, emitieron sus comentarios en repudio a la censura de los “libros prohibidos”.