Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
En Puerto Rico, el adulterante de heroína más común es la xilazina. Conocida comúnmente como “anestesia de caballo”, la xilazina fue creada en el 1962 y se usa como sedante, analgésico y relajante muscular exclusivamente en animales, sobre todo gatos, perros, equinos y ganado vacuno. En los seres humanos, la xilazina afecta el sistema nervioso…
La Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, creada para atender las situaciones violentas que afectan la salud física y emocional de las personas dentro de un hogar, conmemora hoy sus 25 años de creación. Esta ley fue aprobada el 15 de agosto de 1989, durante la gobernación de Rafael Hernández…
En Puerto Rico estamos pasando por una sequía que nos acecha desde hace varios meses. La merma en los niveles de agua de los embalses y el patrón de déficit de precipitación sostenido podrían afectar tanto los bosques como el sector agrícola y los servicios de provisión de agua potable en nuestro País. Ante esta…
Llegó el primer día de clases. Félix no quiere ir a la universidad, pero sabe que debe hacerlo. Se levanta, se prepara y sale. Llega al salón de clases. Se sienta en uno de los últimos pupitres. No habla con nadie. El profesor entra y discute el prontuario del curso. Entre los trabajos que se…
Recientemente, un grupo internacional de científicos publicó un informe resumiendo descubrimientos y predicciones relacionadas al cambio climático. Estos investigadores, que forman el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), basan sus conclusiones en datos meteorológicos y modelos climáticos a escala global. El informe de la IPCC indica que el calentamiento de…
El lente de Ricardo Alcaraz logra nuevamente uno de los mejores ángulos. La Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico (AFPR) anunció los finalistas al XXIV Premio otorgado por la entidad, entre los que destacó el fotógrafo Ricardo Alcaraz Díaz, responsable de la ilustración fotográfica de las páginas del periódico Diálogo por los pasados 28 años. …
La paloma sabanera (Patagioenas inornata wetmorei) es una raza o subespecie endémica de Puerto Rico, con una historia de peligrosa cercanía a la extinción, la que no debemos repetir. Para evitar el completo exterminio de esta ave autóctona, este mes se llevará a cabo una reunión de emergencia, donde expertos buscarán la forma de evitar…
Investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana publicaron un estudio epidemiológico sobre tres condiciones refractivas de los ojos. Para sobrevivir, los organismos necesitan recibir, procesar y reaccionar a estímulos externos. Por ejemplo, captamos sonidos con los oídos, sabores con la lengua y compuestos químicos volátiles (olores) con la nariz. Los ojos también…
Actualmente, Puerto Rico atraviesa una de las peores sequías de las últimas décadas. Los embalses están en niveles críticos y se ha declarado una emergencia agrícola como resultado de los daños que ha ocasionado la sequía en la actividad agropecuaria. Los meteorólogos pronostican al menos dos meses adicionales de tiempo seco, y la agricultura del…
El científico puertorriqueño Jorge Vélez Juarbe, curador de mamíferos marinos del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles en California, publicó un estudio en la revista profesional Journal of Vertebrate Paleontology anunciando el descubrimiento de un nuevo género de sirenio fósil. Junto a su colega, Daryl Domning de la Universidad Howard en Washington…