Los federales ‘contraatacan’
El gobierno federal abre el fuego jurídico contra el estado de Arizona en torno a sus nuevas y polémicas leyes de inmigración.
Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
El gobierno federal abre el fuego jurídico contra el estado de Arizona en torno a sus nuevas y polémicas leyes de inmigración.
No se alteró la Ley del Karso, por ahora. A pesar de la ‘tregua’, la ONG Ciudadanos del Karso insta a la ciudadanía a no bajar la guardia.
Es viernes noche en una favela de Río de Janeiro y un grupo de hombres se relaja tras la dura semana saboreando una cerveza. Mientras en medio del bullicio habitual se cuela una canción contra la violencia de género.
Seis de los 10 disidentes cubanos excarcelados esta semana, y que viajaron a España, reclamaron la liberación del resto de sus compañeros de lucha política y expresaron que están en un limbo jurídico mientras se define si son refugiados o inmigrantes.
Los homosexuales argentinos que quieran contraer matrimonio ahora puede dar el Sí. Esto luego que el Congreso de Argentina aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que convirtió al país en el primero de América Latina en extender a los homosexuales el derecho a casarse. También esta legislación de avanzada contempla la posibilidad de que las parejas “gay” puedan adoptar.
La empresa British Petroleum, responsable del derrame de crudo en el Golfo de México expresó este miércoles que necesitaba posponer por 24 horas una prueba de presión sobre una cúpula de contención, con el objetivo de reducir riesgos mientras intenta detener el flujo de crudo que escapa hacia el mar desde hace meses.
En el contexto del debate en la Cámara de Representantes sobre la implantación de peligrosas enmiendas a la Ley del Karso, Diálogo explica cómo las zonas del Karso de Puerto Rico– que provee agua a una cuarta parte de la población del País- se están viendo amenazada por acciones del Gobierno y construcciones desmedidas de desarrolladores.
Un científico iraní que se encontraba desaparecido buscó refugio en la embajada pakistaní en Washington y fue citado diciendo que había sido secuestrado por agentes estadounidenses en una “vergonzosa acción“. El hombre, Shahram Amiri, trabajaba para la Organización de Energía Atómica de Irán.
“Es necesario que hagamos que el mundo sepa que es posible construir otro mundo”, expresó un optimista Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, en momentos que hacía público su deseo de compartir con otros países americanos y africanos su “éxito” alcanzado en políticas sociales.
Como forma de controlar la epidemia del VIH y SIDA, AID FOR AIDS International creó su programa de reciclaje de medicamentos, que es actualmente el más grande de este tipo en el mundo.