Rusia reinicia suministro de gas a Europa
Tras casi dos semanas de disputas, en las que decenas de personas han muerto a causa del frío, Rusia y Ucrania reanudaron el suministro de gas a más de 20 países europeos.
Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Tras casi dos semanas de disputas, en las que decenas de personas han muerto a causa del frío, Rusia y Ucrania reanudaron el suministro de gas a más de 20 países europeos.
Las marionetas más famosas del mundo se unen a la necesidad de incluir el tema de la mujer en sus personajes protagónicos. Por esto una marioneta árabe, una de Sur África y otra de Egipto se unen al elenco estelar.
Por fin buenas noticias para la Isla. El paquete federal de estímulo económico contempla unos $900 millones en créditos, durante los próximos dos años.
Ante el legado de 800 personas asesinadas en el 2008, la Comisión para la Prevención de la Violencia, de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, designó el 19 de enero, natalicio de Martin Luther King, como el Día de la Paz. ¿Eres indiferente a la violencia?
Cinco días antes de entregar la presidencia, George W. Bush dio su último discurso televisivo a la nación, que resultó en un intento por limpiar su controvertido legado.
El fallecimiento de Tommy Muñiz sella el fin de la época dorada de la televisión puertorriqueña. Expertos hablan con Diálogo Digital sobre Don Tommy y su legado.
El Gobierno de Estados Unidos ha respaldado al Bank of America con $20.000 millones en inversión directa, para hacer frente a los primeros números rojos del banco en los últimos 17 años.
Israel aseguró que su ofensiva en Gaza está “en el último acto” y envió una delegación a Washington para discutir los términos de una tregua; el Secretario General de la ONU se reunió en Ramallah con el presidente palestino.
Tras informaciones que señalaban la cercanía de un alto al fuego, el líder de Hamas aseguró que no aceptará las condiciones israelíes y que continuarán resistiendo hasta que Israel termine la ofensiva en Gaza.
Las dos principales automotrices de Japón, Toyota y Honda, reducirán aún más su producción para enfrentar la tremenda caída global en ventas de vehículos; Nissan trasladará parte de su producción al extranjero para bajar costos.