Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
El profesor José A. Peláez presentará en la Librería Mágica su más reciente libro Cotidianos, que se compone de crónicas y minicuentos, en los que impera la observación crítica y un mordaz sentido del humor.
Donde los humanos son más que cuerpos- emoción- se transita en una Ciudad Cutánea. El artista plástico Karlo Ibarra esta vez con letras expresa ideas que se ataponan, y no, en la urbe de sus pensamientos.
El músico Luis Irizarry cuenta cómo no es tan importante crear un nuevo género musical si no jugar y remezclar los ya existentes. En la canción “La hora de volvé”, analizada en este artículo, se mezcla el merengue con la música electrónica, es un ejemplo de los nuevos caminos por los que se atreven a caminar los músicos caribeños.
Ponencias, conversatorios y talleres compondrán el calendario de actividades del Foro de compositores y musicólogos del Caribe en el Festival Internacional de las Humanidades durante los días 22 al 27 de marzo.
En siglos anteriores era común la correspondencia de cartas entre escritores. Ahora sucede algo parecido, pero en los blog’s. Esta correspondencia entre los escritores Juanluís Ramos y Christian Ibarra, evidencia la intimidad de este acto, y da luz al surgimiento de afectos y tristezas.
Vuelve a San Juan ¡Viva la bohemia…con humor!, con la presentación de los cantautores Humberto González y Julio Enrique Court, como parte de las actividades de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El joven escritor Christian Ibarra entrevista al escritor Leonardo Padura, quien visitará la Isla nuevamente para el Festival de la Palabra a llevarse a cabo del 4 al 9 de mayo del 2010 en el Cuartel de Ballajá del Viejo San Juan.
En la víspera, antes que cierre la semana de cinco días de trabajo y almuerzos de una hora, les obsequiamos a nuestros lectores el Poema del día. En esta primera ocasión la escritora nicaragüense Gioconda Belli presenta sus Reglas de juego para los hombes que quieren amar a mujeres mujeres.
“De Nilita aprendí la irreverencia y el desafío. No aprendí su disciplina y su rigor y de eso me lamento. Gracias al universo hay otros herederos de ella que sí la tienen. Entre ellos se encuentra en primera fila el licenciado Eduardo ´Tuto´ Villanueva”, relata Graciela Rodríguez Martinó en esta presentación que hizo de un nuevo libro del letrado Villanueva.
La celebración del aniversario número 51 del Festival de Teatro Puertorriqueño dedica esta edición a la actriz y productora Sandra Rivera, por sus grandes aportaciones al arte escénico del País.