Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Durante los dos días que duró esta reunión de países, varios jóvenes manifestaron en los alrededores de la universidad donde se llevaba a cabo la cumbre y en ambas ocasiones, la policía se encargó de hacer uso y abuso de la fuerza para dispersar a los que ahí se habían concurrido.
Militares hondureños sacaron el lunes del aire a Radio Globo y el canal de televisión Cholusat Sur, dos medios de comunicación leales al derrocado presidente Manuel Zelaya, apoyándose en un decreto presidencial que permite silenciar medios hostiles. El Gobierno de facto dijo además que retiraría dentro de 10 días la inmunidad diplomática a la embajada de Brasil.
El cineasta Roman Polanski, quien fuera arrestado en Zurich este sábado, podría ser extraditado y nuevamente enjuiciado por la sentencia por tener sexo con una niña de 13 años en 1977.
Hasta el momento hay 140 víctimas mortales. Manila y otras 25 provincias afectadas por la tormenta tropical Ketsana han sido declaradas zonas de desastre por el Gobierno filipino, a quien la misma población acusa de no actuar a tiempo y de no enviar ayuda a los más de 400 mil desplazados.
En su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de Venezuela aseguró que el hedor a azufre que el ex mandatario estadounidense George W. Bush dejó en la ONU ha sido sustituido por el aroma a esperanza de Barack Obama.
En un día de incertidumbre y desconcierto en el País por el anuncio de 16,970 despidos de empleados públicos, Diálogo Digital salió a la calle en busca de reacciones.
Pese a que Teherán informó hoy por la mañana a la IAEA que tiene una segunda planta de enriquecimiento de uranio en construcción, un Barack Obama visiblemente molesto -acompañado por Gordon Brown y Nicolas Sarkozy- advirtió que las acciones de Irán son un “desafío directo”.
Ataviados con camisetas negras con la leyenda: “La escuela pública vive. Yo soy su defensa”, miles de maestros acudieron puntuales a la cita y se lanzaron a las calles en su recorrido que los llevó frente al Capitolio.
Tras más de 100 años sin un Nobel de la Paz italiano, el Comité de la Libertad intenta promover la nominación del primer ministro Silvio Berlusconi, quien, según ellos, encarna “la esencia del pueblo italiano”.
Es la primera ocasión desde 1946 en que un presidente estadounidense encabeza una cumbre del Consejo de Seguridad. Los 15 miembros adoptaron una resolución -de forma unánime- que impulsa los esfuerzos para un “desarme nuclear”.