Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Avenida Universidad, Villas del Sol, Santurce, Humacao, son sólo algunos de los esenarios que han visto algunas de las agresiones policiacas más violentas durante los pasados meses. ¿A qué se deben estas acciones? ¿Qué pueden hacer los ciudadanos cuando el agresor es “el Estado”?
Aunque la Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, implantada hace precisamente 20 años, es ampliamente considerada como una ley de avanzada y ha sido utilizada como modelo para otros países y jurisdicciones en Estados Unidos, la misma no ha logrado detener este mal social en Puerto Rico. ¿Por qué? ¿A qué se debe este fallo institucional y qué repercuciones ha tenido en las víctimas? Diálogo Digital investiga.
Países como México, Colombia, Perú, Alemania, Paris y Estados Unidos están implementando la técnica de las plantas de tratamiento para aguas residuales que remueven contaminantes orgánico, permitiendo así que el agua salga limpia y lo que queda se pueda transformar en abono orgánico o generación de energía.
Era el Grito de Lares, y como no podía gritar, porque el decoro laboral me lo impedía, decidí redactar esta crónica sobre lo que palpé y percibí de la actividad que conmemora nuestro efímero alarido de independencia.
Río Piedras, nuestro venerable centro urbano venido a menos (¿un poco como nuestra Universidad?), tiene problemas y posibilidades que la Universidad está convocada a trabajar. La mala planificación de la Avenida Universidad y la escasez de espacios recreativos universitarios en Río Piedras son sólo dos de estos problemas.
Los disturbios y los breves enfrentamientos continúan en Tegucigalpa. Esta mañana efectivos policiales cercaron los alrededores de la embajada brasileña donde se encuentra refugiado el depuesto presidente Manuel Zelaya. Varios testigos confirmaron que los servicios de agua y electricidad han sido cortados a la sede diplomática.
Las calles de Sydney, Australia, amanecieron bañadas de colores naranjas, rojos y amarillos mientras el sol se veía color plateado. Los habitantes de la ciudad, bastante atemorizados por desconocer la causa de esta visión, decidieron registrar con sus celulares el fin del mundo.
Si bien el presidente Obama hizo énfasis en la necesidad de un compromiso global para salir de las diversas crisis que enfrenta el mundo globalizado y dijo que se esmeraría en mejorar la imagen de EEUU en el mundo y las relaciones de esta nación con otras; no le faltó carácter a la hora de recordarle a los países que prosigan con sus programas nucleares y hospedando terroristas, que tendrán que rendir cuentas.
En una entrevista en Exclusiva con Reuters, Roberto Micheletti informó que su Gobierno no va a intervenir con la embajada de Brasil tras albergar al derrocado presidente Manuel Zelaya. Mientras, aseguró que el depuesto presidente jamás volverá a ocupar la presidencia de Honduras.
José Luis Baquedano Hernández, miembro de la Coordinadora Nacional de Resistencia contra el Golpe en Honduras, inició hoy una visita a Puerto Rico para participar en una conferencia de prensa celebrada en la sede del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) en la que hizo un fiel recuento de primera mano del golpe de estado del 28 de junio en el hermano país.