Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Pese a la gran importancia que tiene la red en nuestro diario vivir, la actividad de los puertorriqueños en Internet ha sido poco analizada. No obstante, Puerto Rico participa en los proyectos más vanguardistas de la Web 2.0; de YouTube a Wikipedia, de los foros a la blogosfera.
Para algunos ex-gobernadores del País su compromiso con Puerto Rico no culmina al cerrar las puertas del Capitolio.
“¡Dios te libre de hablar mal de Muñoz! que ese fue quien me dio a mí, tu padre, los primeros zapatos para ir a la escuela”.
Las entidades privadas y sin fines de lucro creadas por exgobernadores, como la Fundación Luis A. Ferré, afirman estar al margen de pasiones político/partidista, mas tal delineación se vuelve borrosa cuando llega la hora de reclamar fondos.
No habrán recibido mucha atención durante el proceso preeleccionario, pero grupos marginados como los negros, las mujeres y la comunidad LGBT, “no se quedaron callaos” y hablan sobre las mejoras sociales que todavía son necesarias
Si se considera la cantidad mínima de tierra arable para alimentar una persona (0.18 cuerdas) así como los distintos tipos de dieta, la cantidad de tierras en Puerto Rico destinadas a la agricultura debería estar entre 1.44 y 5 millones de cuerdas, mas sólo hay 524 mil cuerdas disponibles.
En todo conflicto armado los más afectados son los civiles. En el caso de México son éllos los que han ganado: luego de cuatro años de marchar por un mejor país el gobierno se compromete a trabajar por la paz pero, ¿hasta aquí culmina o empieza la responsabilidad de todos los mexicanos?
Como si la crisis alimenticia y la crisis energética no bastaran, ahora se presenta la llegada de la crisis financiera con todos los padecimientos que ha dejado el haber contado con una riquez ficticia de $8 mil millones, pero ¿cómo entender las causas detrás de los síntomas de una economía enferma?
Con más de treinta muertos acuestas, las tensiones entre las provincias con alto capital económico y el gobierno central de Evo Morales, reflejan un conflicto mayor entre la visión neoliberal de Estados Unidos y un nuevo socialismo latinoamericano.
Por primera vez desde que, en 1983, el Partido Renovación Puertorriqueña surgió de la disputa entre Carlos Romero Barceló y Hernán Padilla por el control del Partido Nuevo Progresista, las próximas elecciones contarán con cuatro candidatos a la gobernación.