Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
El 30 de abril se celebró el Día Internacional del Jazz, una iniciativa encabezada por el compositor e intérprete estadounidense Herbie Hancock y respaldada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). El plenario de Naciones Unidas fue el centro del homenaje mundial…
Luego de tanta espera, estrena The Avengers, la colosal apuesta de Marvel en la que se han invertido años y millones de dólares. Desde 2008, con el estreno de The Incredible Hulk y Iron Man, se empezó a anunciar a la audiencia que se estaba preparando algo muy grande, la creación de un equipo conformado…
Cada vez más los jóvenes de esta generación han tomado nuevas iniciativas para salir de lo tradicional y buscan alternativas opuestas al mercado comercial y masivo. Contrario a otras generaciones, en lugar de separase del mercado, esta generación se ha adentrado al mismo creando un nuevo concepto , Santurce en Puerto Rico es el lugar donde más se…
En Puerto Rico existe una gran cantidad de documentación sobre condenas y ejecuciones por motivo de la pena de muerte. Estos ejemplos datan desde la época de la conquista española, hasta el año 1927, reveló recientemente el profesor Jalil Sued Badillo, durante la presentación de su libro “La pena de muerte en Puerto Rico”. Y…
En 2010, se realizó la película animada española Chico y Rita de los directores Toño Errando, Javier Mariscal y Fernando Trueba. Ambientada en la Cuba anterior a la revolución y Nueva York de la misma época, este largometraje de dibujos animados narra, entre el jazz y los ritmos afrocaribeñas, una historia de amor entre dos…
Luego de más de dos años fuera de los escenarios del País, regresa a la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce la comedia Máscaras Afuera. La obra, escrita por Joselo Arroyo y dirigida por Adriana Pantoja, también está orientada hacia la comunidad sorda y ciega de la Isla, pues tienen…
Las series de corte detectivesco han dado el gran palo en la transformación del menú en la televisión. Sin embargo, contrario a lo que muchos podrían pensar, las verdaderas joyas de este género no son los CSI, que los hay de todas partes. El de Miami, con su estilo telenovelesco que busca convertir anacrónicamente a…
Todo lo que ya expuse en la primera entrega de esta serie de artículos me sirve para aclarar algunos puntos antes de arremeter con lo siguiente: dada la complejidad arenosa de asuntos como la literatura, el arte y lo que es calificado de bueno y malo, todo el mundo puede, más o menos, posicionarse si…
El tema es proceloso, lo sé: nada menos que acordar qué significa “bueno”, “malo”, “interesante”, “enriquecedor”, “aburrido” y demás adjetivos calificativos en el ámbito de la literatura. Como no me veo capaz de definir tales términos de una forma omnicomprensiva o, al menos, sin caer en la simplificación, sencillamente voy a saltármelo. Pongamos por caso…
Todo tiene una etiqueta (hashtag) en las redes sociales. Twitter y Facebook se llenan de ellas. Los jóvenes franceses apelan a la #frenchrevolution emulando a la #spanishrevolution olvidada y sepultada por la crisis y la partitocracia. Los diarios titulan con etiquetas como #nimileuristas para promover sus informaciones y una campaña como #stopKony ha reavivado la…