Noticias del quehacer cultural de Puerto Rico.
Si te encanta ir al cine y últimamente estás anhelando ver algo distinto a lo que el cine estadounidense y comercial te pueden ofrecer, entonces la película Thirst del director surcoreano Park Chan-Wook es para ti. Y es que este filme de horror presenta la historia de un joven cura católico que luego de someterse a un experimento médico es transformado en un vampiro, enfrentándose a situaciones que su religión le prohíbe.
‘Maelo’ no estará en carne y hueso, pero su espíritu permanece. El impacto de su obra rebasa generaciones y líneas musicales. Hoy, 5 de octubre, el Sonero Mayor cumpliría 78 años de edad. Y su figura se erige más que nunca, como símbolo de la identidad afroantillana y, sobre todo, de la identidad puertorriqueña.
Si quieres ver buen cine y nada en tu sala más cercana te interesa, aprovecha esta semana y visita el Festival de Cine Internacional de San Juan, con más de 30 películas internacionales y 8 producciones locales.
The Informant!, la nueva película de Steven Soderbergh, aunque aclamada por la crítica internacional, no aporta nada novedoso a la prolífera y exitosa filmografía del cineasta y resulta floja, aburrida y poco interesante. Con todo y eso, se le cataloga como un nuevo acierto del director de Ocean’s Eleven y las dos películas del Che.
El cine deja imágenes memorables en nuestro recuerdo, pero también nos regala frases extraordinarias que saltan de boca en boca y se encarnan en nuestra sociedad. Repasemos algunas de las líneas más recordadas de la historia del cine norteamericano. Todas tienen algo para contar.
Son músicos en una tarima distinta, en un entorno que los aleja de la tradicional rectitud de la sala de un teatro. Sus armonías suenan frente al mar para espectadores con sillitas de playa. Diálogo Digital miró por la ventana los sonidos del jazz.
La Asociación de Ex alumnos de la UPR y la Maestría en Gestión y Administración Cultural presentarán la semana que entra el documental Juan Meléndez 6446, sobre un inmigrante boricua criado en Nueva York que es sentenciado por un delito que no cometió.
Para el escritor Edgardo Rodríguez Juliá textos como La ciudad de los balcones son imprescindibles en la enseñanza de nuestra arquitectura y planificación, pues ¨hablan, sobre todo, de un tejido, de la ciudad como texto, como vocabulario —esos detalles arquitectónicos— y también sintaxis, la planificada y espontánea creación de sus espacios¨.
Mercedes Sosa, de 74 años, con más de cuatro décadas de una impresionante carrera artística y una vida comprometida con las luchas sociales, se encuentra desde hace once días ingresada en el Sanatorio de la Trinidad, en el céntrico barrio porteño de Palermo, Argentina.
El Consulado Mexicano realizará del 5 al 15 de octubre en la Facultad de Arquitectura de la UPR de Río Piedras el Ciclo de Cine “Luis Buñuel en México”.