Información noticiosa
Tanta velocidad es rumor. Me quedo con algo. Lo retengo. Lo examino. Pasa el vértigo. No permito que un cadáver se esconda sobre otro cadáver y esté sobre otro cuerpo y poco a poco van perdiendo el nombre y vamos olvidando que se trata de lo terriblemente humano que es la muerte, sentida en carne propia.
Tanta brevedad es, otra vez, ruido. Mejor me detengo. Trato de verle los colores a las palabras. Sin prisa voy mirando los matices.
La afiladísima lengua de Carlos Monsiváis
Carlos Monsiváis, el cronista por excelencia, presenta en la FIL de Guadalajara su Antología Personal, publicada por La Editorial de la UPR. Este mexicano parece ser cada vez más lúcido a la hora de abrir la boca.
“Los vivos y los muertos”
El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, una de las figuras que participará en el primer Festival de la Palabra en Puerto Rico a celebrarse en mayo próximo, intercambia con Diálogo su visión en torno a la alienación y disfunción en la sociedad estadounidense, retratadas en su más reciente novela “Los vivos y los muertos”, un thriller con el que inauguró una nueva etapa literaria.
Entrevista al escritor Andrés Neuman
En la Feria del Libro de Miami el escritor argentino Andrés Neuman presentó su novela “El viajero del siglo”. Asimismo, como parte de las actividades que organizó Alfaguara, Diálogo lo entrevista en su primera visita a Puerto Rico luego de ganar el premio de esta editorial.
Libertad bajo palabras
Según la profesora y abogada Edna Benítez Laborde: “No existe una institución penal en Puerto Rico donde no haya entre sus paredes algún artista o escritor en potencia.”
Memorias desde la prisión
Vea el cortometraje “Memorias desde la prisión” actuado por las reclusas de la Escuela Industrial de Mujeres de Vega Alta.
Escritos de un confinado
“Me quitaré las vestiduras de sanación y me presentaré ante a ti”. Lea las reflexiones del confinado Aníbal Santana Merced.
José Emilio Pacheco; un lago, un idioma… un Cervantes
Él dice que no es el mejor poeta de México, o siquiera de su barrio. Pero hoy, Hispanoamérica celebra a José Emilio Pacheco con el Premio Cervantes. Un poeta humilde y sincero. Un gran poeta.
Los Ángeles de la FIL
Llena de vida, creativa y potente. La FIL 2009 abre sus puertas al mundo. Apelando a la juventud, a la ciudad de Los Ángeles, la feria literaria de habla hispana más importante del mundo comenzó. La Editorial UPR está presente en Guadalajara.
El cuento (kafkiano) de nunca acabar
Como una historia kafkiana. Como un relato que el escritor checo Franz Kafka, tal vez, hubiese ideado, aunque no consentido. Resulta que su legado, sus papeles, sus cartas y hasta una de sus obra más importantes, El Proceso, se han convertido en una costosa manzana de la discordia.