José Emilio Pacheco; un lago, un idioma… un Cervantes
Él dice que no es el mejor poeta de México, o siquiera de su barrio. Pero hoy, Hispanoamérica celebra a José Emilio Pacheco con el Premio Cervantes. Un poeta humilde y sincero. Un gran poeta.
Él dice que no es el mejor poeta de México, o siquiera de su barrio. Pero hoy, Hispanoamérica celebra a José Emilio Pacheco con el Premio Cervantes. Un poeta humilde y sincero. Un gran poeta.
Llena de vida, creativa y potente. La FIL 2009 abre sus puertas al mundo. Apelando a la juventud, a la ciudad de Los Ángeles, la feria literaria de habla hispana más importante del mundo comenzó. La Editorial UPR está presente en Guadalajara.
Como una historia kafkiana. Como un relato que el escritor checo Franz Kafka, tal vez, hubiese ideado, aunque no consentido. Resulta que su legado, sus papeles, sus cartas y hasta una de sus obra más importantes, El Proceso, se han convertido en una costosa manzana de la discordia.
El Coro de la Universidad de Puerto Rico y Coralia presentaron composiciones que evocan cierta serenidad y realzan el espíritu.
A continuación le presentamos una reseña de la obra de teatro Coraje de Teresa Hernández la cual se presentará hasta este domingo en el Teatro Victoria Espinosa.
Latinoamérica tiene una gran tradición en lo que se refiere a películas que narran la gloria y la valentía presente en los tiempos de la guerra de independencia, mientras es representado el genio y los ideales de los héroes patrios que lucharon estas batallas. Pero ¿qué hay detrás de estos filmes y por qué siguen saliendo luego de doscientos años de liberada la América latina?
Ellos decidieron “meter caña” para levantar una melodía que pretende dejar a un lado la mera crítica (vacía). La que sólo expone quejas, sin más. Es que son muchos los que pintan problemas, y ellos con sus gargantas reclaman soluciones. Por eso les “sobran las razones” para actuar, para cantar. Diálogo entrevista a Juan Pablo Díaz compositor y productor del tema “Nos sobran las razones”.
El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, nos ofrece su punto de vista sobre el terrible asesinato del joven Jorge Steven y la situación de la homofobia en la Isla.
200 One Dollar Bills, una monumental serigrafía que responde a la estética “Pop Art” realizada por el artista americano Andy Warhol, superó las expectativas de venta al subastarse por 43.8 millones de dólares, cuatro veces más del valor estimado.
Querer hablar sobre la “guerra” es también transitar por nuestras violencias, los pequeños terrores, nuestra complicidad con un mundo que privilegia el interés económico por encima del bienestar social. Ante este panorama de agresiones, nace la pieza teatral Coraje, escrita y dirigida por Teresa Hernández, continúa presentándose esta semana del 19-22 de noviembre en el Teatro Victoria Espinosa.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad