Noticias de Puerto Rico sobre educación, ambiente, política, economía y otras.
Asppro envió una carta al Presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico, solicitándole que se investiguen las supuestas amenazas que hicieron algunos doctores luego que la periodista Dianne Cabán Arce comentara las controvertibles fotos publicadas por unos galenos que brindaban ayuda humanitaria a los damnificados por el sismo en Haití. Diálogo reproduce para sus lectores la comunicación de la Asppro.
A un año de haber asumido la gobernación, Luis Fortuño ofrece hoy su mensaje al País. Profesores de la Universidad de Puerto Rico exponen su sentir de lo que podría acontecer esta tarde.
La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) radicó una demanda civil contra el Gobernador y otros funcionarios del Gobierno con el propósito que se desista de cualquier gestión que anule y/o altere los límites originales de los terrenos del CEN.
El doctor José Molinelli Freytes, experto en geomorfología, nos ofrece un análisis detallado de la historia, las posibilidades, consecuencias y recomendaciones si un terremoto azotara la Isla. El experto también habla sobre la amenaza que representan los tsunamis para el País.
Siete años después de la invasión que derrocó a Saddam Hussein, el ex primer ministro británico Tony Blair aseguró que el dictador iraquí significó un “cálculo del riesgo” luego de los ataques del 9/11; esto en su comparecencia ante una comisión que investiga la participación de Gran Bretaña en la guerra de Irak.
En Tegucigalpa pasó de todo: el político que lideró el golpe de Estado – Roberto Micheletti- fue nombrado “diputado vitalicio”; el comandante militar que sacó a Zelaya del poder fue absuelto; el insípido candidato oficialista que ganó unas deslucidas y muy cuestionadas elecciones tuvo una gris toma de posesión; y por último, Manuel Zelaya salió de su encierro y voló al paraíso dominicano.
El Presidente apeló a la viveza y la fuerza de sus multitudinarios discursos de aquellos meteóricos meses cuando apenas era candidato. Anoche ante el Congreso, las canas, la solemnidad y los formalismos no dieron tregua al pasado.
Los puntos de drogas operan bajos sus términos y códigos en pos de la seguridad continua del negocio ilícito. Diálogo le presenta a sus lectores un reportaje sobre las dinámicas que surgen de la comunicación entre los vigilantes del punto, sus jefes y las comunidades desde las que operan.
Tres días después de que el Gobierno de Haití diera por concluida la búsqueda de sobrevivientes, soldados estadounidenses sacaron de los escombros con vida a un hombre de 35 años.
Entre la merma que ha sufrido su nivel de aceptación y confianza, Barack Obama prometerá hoy en su discurso anual ante el Congreso bajar la tasa de desempleo y controlar el déficit presupuestario.