Chocan en el gasoducto del Sur
Las protestas de vecinos de las comunidades del Sur de la Isla, por donde discurrirá el Gasoducto del Sur, culminaron ayer con dos manifestantes heridas.
Las protestas de vecinos de las comunidades del Sur de la Isla, por donde discurrirá el Gasoducto del Sur, culminaron ayer con dos manifestantes heridas.
En Puerto Rico y Estados Unidos se promovió un discurso de cambio, ¿pero realmente el cambio llegará? ¿cuál es el escenario real que deberán enfrentarlos líderes electos?. Estas y otras interrogantes se discuten a profundidad en nuestro análisis pos electoral.
A las espaldas de Río Piedras corre un río con su mismo nombre. A pesar de la sedimentación y los niveles de contaminación que navegan en sus aguas, el río Piedras está lleno de vida: una nueva especie de camarón fue hallada en su vientre.
Ante la postura estadounidense de instalar antimisiles defensivos en la frontera de Polonia, Rusia también ha adoptado la política para mantener su seguridad. He aquí un breve análisis de las posibles consecuencias.
La Fundación Nacional de la Ciencia aprobó una subvención de $5 millones para la creación de un Centro de Nanotecnología para sistemas y aplicaciones biomédicas y de energía en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
La halterofilia femenina da un paso al frente al establecerse un nuevo récord nacional, además de ganar la UMET una medalla de oro en la categoría de 69 kilos.
Hillary Rodham Clinton -ex candidata demócrata a la Presidencia- ha decidido renunciar a su asiento en el Senado y aceptar el más alto puesto en el gabinete del Presidente Electo, Barack Obama, afirman importantes medios en Estados Unidos.
Un reciente estudio revela que en 20 años Estados Unidos podría dejar de ser una de las súper potencias mundiales. En su puesto podría estar China, India o Rusia ocasionando un periodo de transición donde el mapa de las relaciones internacionales cambiaría sus protagonistas principales.
El equipo de tenis del Recinto de Río Piedras gana el campeonato de tenis de campo de la Liga Atlética Universitaria.
Con un déficit presupuestario de 2,000 millones de dólares y la amenaza de un nuevo cierre gubernamental en marzo, la situación económica de Puerto Rico es crítica. No obstante, la crisis existente puede convertirse en la oportunidad predilecta para de una vez y por todas acabar con irresponsabilidades en el gasto público.