Antonia Martínez Lagares, cuarenta años después
Hoy se conmemoran los 40 años del asesinato de Antonia Martínez Lagares, al formarse un motín en medio de protestas en contra del ROTC, en la UPR de Río Piedras.
Hoy se conmemoran los 40 años del asesinato de Antonia Martínez Lagares, al formarse un motín en medio de protestas en contra del ROTC, en la UPR de Río Piedras.
Estudiantes y empleados voluntarios del Recinto de Río Piedras de la UPR participaron de El Limpiatón, una actividad que buscaba recoger materiales excedentes de construcciones y remodelaciones, además de la remoción de objetos de las áreas verdes del campus.
El escritor y sociólogo Nelson Álvarez Febles asegura que “no es que un guerrillero de pronto llega a presidente”, sino que Pepe Mújica ya tenía trazada una historia política. Y es que Pepe fue primero diputado, luego senador, presidente del senado y también ministro de ganadería y agricultura.
La secretaria de Estado de EEUU aseguró, en su visita oficial a Argentina, que el Gobierno del presidente Obama está dispuesto a ayudar a encontrar una posición que facilite un acuerdo entre Londres y Buenos Aires, con respecto a las Malvinas.
Ante las críticas que el Gobierno chileno ha recibido por parte de ciudadanos, la presidenta Michelle Bachelet reconoció que el aparato de su gobierno ha debido luchar para proveer ayuda con prontitud debido a los caminos dañados y los cortes de energía causados por el sismo.
En la conmemoración de su natalicio, estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico exhortaron a sus compañeros a estudiar la vida de Roberto Sánchez Villela, quien fuera en vida el segundo ex gobernador electo por el pueblo.
El profesor de química Osvaldo Rosario analiza las graves consecuencias que podría traer consigo la implantación de incineradoras de desperdicios sólidos en la Isla y cuáles son algunos de los mitos que se han creado alrededor de estas plantas “generadoras de energía”.
El V Congreso de la Lengua Española, supuesto a celebrarse hoy en la ciudad chilena de Valparaíso, se hará de manera virtual. Tras el catastrófico terremoto ocurrido el sábado en Concepción, se decidió continuar, a modo de homenaje al pueblo chileno, pero por Internet.
Con este lema y quizá como un gesto de desprendimiento ante dos países en crisis y reprendidos por la Madre Naturaleza (primero Haití y luego Chile), el presidente boliviano, Evo Morales, donará la mitad de su sueldo de un poco más de 200 mil dólares para colaborar con los esfuerzos de ayuda en ambas naciones de América.
Grupos ambientales aprovechan el inicio de un certamen lanzado por el Gobierno y varias empresas privadas para educar a la ciudadanía sobre la defensa de Nuestro Encanto de manera integral y no exclusiva, pues, como señalan hay que resaltar también esas Otras Maravillas Naturales del País.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad