Luz en el aire
El Teatro de la UPR se convirtió en un improvisado laboratorio en el que el físico alemán Stephan Borrmann ilustró con experimentos simples algunos fenómenos de la naturaleza.
El Teatro de la UPR se convirtió en un improvisado laboratorio en el que el físico alemán Stephan Borrmann ilustró con experimentos simples algunos fenómenos de la naturaleza.
Ni alza de matrícula ni despidos pronosticó el Presidente de la Universidad de Puerto Rico para el próximo año fiscal durante las vistas públicas del presupuesto universitario en la Cámara de Representantes.
Debido a la creciente demanda de enfermeros en Puerto Rico y Estados Unidos, la Universidad de Puerto Rico informó que abrirá más plazas para estudiantes en los programas de bachillerato en Enfermería, en los distintos recintos que ofrecen esta disciplina.
El misil “Sejil 2” tiene la capacidad de impactar objetivos tan distantes como otros países del Medio Oriente, por ejemplo, Israel. El anuncio del lanzamiento posiblemente genere más preocupación en Occidente acerca de las ambiciones militares de Irán.
El avión militar transportaba personal militar -y a sus familias- y al caer a tierra destruyó varias casas en un municipio de Java Oriental, en Indonesia.
El comisionado residente Pedro Pierluisi radicó otra medida ante el Congreso de Estados Unidos que busca redefinir la relación política de Puerto Rico con ese país.
Entre vejigantes, colores y música el grupo de teatro de la UPR de Cayey, Atelier Teatral, dejó una huella en suelo francés tras representar a Puerto Rico en el Festival de Teatro Internacional en Francia.
La cinta basada en la novela de Dan Brown “Ángeles y Demonios” fue condenada por el Vaticano, pero su ejecución visual trasciende el contenido religioso que debate. Natalia Bonilla, reportera de nuestro taller de estudiantes, analiza la trama de este controvertido filme.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mantuvo una conferencia con la jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ejecutivos de 30 compañías farmacéuticas para analizar cómo se puede incrementar la producción de las inyecciones contra la gripe estacional y pandémica.
El Recinto Universitario de Mayagüez anunció en su Simposio de Bioingeniería que se establecerá el primer programa graduado de esa disciplina en Puerto Rico. El programa se espera que comience en agosto del 2011.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad