El Teatro Paradise pasa a la comunidad de Río Piedras
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) cedió para enero de 2023. la titularidad del emblemático Teatro Paradise. al Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras, informó la entidad comunitaria.
El coordinador del Fideicomiso, José E. Rivera Santana indicó en parte de prensa que la última etapa de la gestión se inició con el Contrato de Arrendamiento con Opción a Compra, firmado el 27 de diciembre de 2019.
"La perseverancia y determinación de las comunidades de Río Piedras ha logrado un anhelado objetivo. En el Paradise se han completado obras de ingeniería dirigidas a la estabilización del edificio para garantizar las condiciones de seguridad, así como los elementos estructurales que faciliten su uso", afirmó Rivera Santana. Además, se construyó un escenario y la tarima desde la cual ya se han celebrado actividades comunitarias.
Rivera Santana indicó que la comunidad considera al Paradise más que un teatro y que Río Piedras avanza hacia su redesarrollo y las comunidades son las gestoras y protagonistas.
"Es un proyecto de la comunidad de Río Piedras que irradia a otros sectores que lo aprecian y lo rememoran”, comentó por su parte, Andrea Bauzá Hernández quien preside la Junta directiva del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras.
La gestora explicó que el Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras se creó para apoyar la rehabilitación y el desarrollo económico de la Zona Especial de Planificación.
"Su propósito es viabilizar el acceso a recursos y mecanismos para obtener y rehabilitar terrenos y propiedades con fines residenciales, institucionales, comerciales, culturales o mixtos para beneficio de las comunidades. Ante el deterioro que ha sufrido este espacio urbano de gran valor histórico, la labor del Fideicomiso es administrar y adquirir propiedades hacia el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, físicas, ambientales y culturales en Río Piedras, con especial atención a poblaciones de bajos ingresos e históricamente discriminadas[, asveró Rivera Santana.
Para más información accede a https://fideicomisorp.pr/
###
Desarrollo de Rio Piedras
.
Anuncian eventos virtuales de orientación en la Escuela de Derecho de UPR
La Oficina de Admisiones y Apoyo al Estudiante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, anunció la segunda parte de su serie de eventos virtuales de orientación titulado "Lunes de exploración de carreras e Infossessions".
Las Infosessions inician el miércoles, 18 de enero de 2023 con el tema ¿Cómo redacto mi Declaración Personal para mi solicitud de Admisión a Derecho UPR?. El miércoles, 25 de enero será dedicado aconversar sobre Los requisitos de Admisión para estudiantes extranjeros y el martes, 31 de enero será enfocado en el Proyecto de Bienestar Socioemocional con la Consejera en Rehabilitación, Dalila Luyanda
El último será el miércoles, 8 de febrero con el Taller de Resumé con la directora de la Oficina de Desarrollo Profesional, Luz Mireya González. Todos los eventos comienzan a las 4:30 p.m. a través de la plataforma Zoom.
“Nuestra meta con los Infosessions es ofrecerles herramientas que ayuden a les estudiantes a prepararse para su proceso de solicitud comenzando con información sobre los procedimientos, hasta sobre cómo redactar su declaración personal o preparar su resumé para la solicitud de admisión. explicó la directora de la Oficina de Admisiones y Apoyo al Estudiante, y adsemás coordinadora de Programas Conjuntos Graduados, la abogada Mildred M. Meléndez Otero.
Mientras el primer "Lunes de exploración de carreras" será el 30 de enero con el tema "Desarrollo comunitario y Tercer Sector con Grace Fontánez; el segundo será el 6 de febrero con el tema "Experiencias en Litigio¨" con la Mayté Bayolo, el tercero el 13 de febrero enfocado en Agencias Gubernamentales con Ernesto González y el último será el 27 de febrero con el tema "Experiencias en Tribunales" con Miguel Rodríguez.
Todos los eventos serán a las 5:00 p.m. a través de la plataforma Zoom. El proceso de admisión a la Escuela de Derecho comenzó el pasado, 1 de octubre y concluye el 31 de marzo de 2023. El portal es https://derecho.uprrp.edu/futuros-estudiantes/admision/.
NASA aprueba propuesta astronomía para UPR Dra. Carmen Pantoja (izq) y Dra. Mayra Lebrón (der)
Una propuesta denominada “Allanando el camino para la investigación astrofísica en Puerto Rico” fue avalada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para ototgar un millón de dólares de subsidio a la de la Universidad de Puerto Rico.
La propuesta es de la autoría de la doctora Mayra Lebrón, especialista en física, astronomía y profesora del Recinto de Río Piedras y la subvención provista por NASA es al Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Estudios Generales (FEG) y al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)- Tendrá un periodo de vigencia de tres años, desde septiembre del 2022 hasta agosto del 2025.
La propuesta, titulada en inglés "Paving the Way for Astrophysics Research in Puerto Rico", permitirá que profesores y estudiantes universitarios puedan adquirir experiencia en el análisis de datos infrarrojos, esenciales para realizar investigaciones astrofísicas en diversos temas.
Los estudios que se llevarán a cabo están enfocados en dos áreas principales: estudio del universo cercano y el estudio de las estrellas en formación y sus interacciones con la nube materna. Los proyectos harán uso de datos de archivo de los grandes telescopios espaciales de NASA, así como del nuevo telescopio espacial James Webb Space Telescope.
Estos proyectos estarán dirigidos por la doctora Lebrón Santos y cuenta con la colaboración de los doctores Carmen Pantoja (UPR-Río Piedras), Héctor Arce (Universidad de Yale), Alberto Noriega-Crespo (Space Telescope Science Institute), Paul Goldsmith (NASA-JPL) y Alex Raga (Universidad Nacional Autónoma de México), según parte de prensa.
"Esto proporcionará a los científicos en Puerto Rico las habilidades necesarias para aprovechar al máximo los datos de las misiones espaciales actuales y futuras de la NASA, como el telescopio espacial James Webb (JWST) y el telescopio espacial Nancy Grace Roman”, dijo Lebrón Santos.
Según explicó Lebrón Santos, una de las áreas de investigación será el estudio del universo cercano.
“Nuestro grupo ha seleccionado una de las regiones más retantes, la Zona de Exclusión del Universo (ZoA, por sus siglas en inglés). La ZoA se refiere a las direcciones en el cielo que coinciden con el plano de la Vía Láctea, y, por lo tanto, es una parte del universo que es invisible para telescopios ópticos. El estudio de estas regiones requiere el uso de otras longitudes de onda como el infrarrojo. Con este proyecto esperamos producir un catálogo de galaxias en infrarrojo de estas regiones poco exploradas”, aseguró.
Las galaxias que este equipo de científicos se propone estudiar, en su mayoría, es la primera vez que se les identifica y, en algunos casos, la primera vez que se observan. Los resultados de estos estudios ayudarán a trazar la extensión de los cúmulos de galaxias y la presencia de nuevos cúmulos de galaxias en el universo cercano.
“Utilizando datos en infrarrojo de archivo -añadió Lebrón- esperamos establecer nuevos criterios de selección de galaxias para investigaciones posteriores con radio telescopios. Esto ayudará a optimizar el tiempo de uso del telescopio para estudios de hidrógeno neutro en muestras de galaxias. Uno de los aspectos más novedosos de nuestro trabajo es un proyecto piloto en el que utilizaremos algoritmos deInteligencia Artificial y Machine Learning (AI/ML), para la búsqueda de galaxias en imágenes infrarrojas y el posterior análisis de datos”.
Otra área de interés del grupo es el estudio de las estrellas en formación y cómo afectan sus alrededores. Ellos saben que las estrellas se forman en las regiones más densas dentro de grandes nubes de hidrógeno molecular. No obstante, Lebrón manifestó que su grupo “tiene gran interés en entender las fases violentas que ocurren durante la formación de las estrellas, en particular investigamos los flujos y chorros de material que se producen durante el nacimiento de las estrellas”.
De hecho, una de las regiones seleccionadas se encuentra en la famosa nebulosa de Orión, que es una de las regiones de formación de estrellas masivas más cercanas a la Tierra. “Estos chorros de material han sido observados con el telescopio espacial Spitzer, pero con el nuevo telescopio espacial James Webb veremos detalles de la producción de los mismos con resoluciones nunca antes vistas. Se utilizarán varios instrumentos para estudiar la distribución espacial del chorro y la emisión del material chocado”, declaró la investigadora.
Se espera que los resultados de este proyecto provean la data necesaria para modelar con más exactitud los procesos de formación de estrellas.
###
Tuna de UPR ofrece tradicional concierto navideño
La Tuna de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció su concierto de temporada "Así celebra nuestra Tuna en Navidad", el domingo, 18 de diciembre de 2022, a las 5:00 p.m., en el Teatro UPR.
“El tema del concierto es el estribillo de la canción navideñ"a 'Parrandita pa ti', escrita por esta servidora, y que hace mención a cómo se prepara la Tuna para celebrar la Navidad en familia”, explicó la profesora Edithmarie Claudio Cruz, directora de la Tuna UPR.
Claudio Cruz anticipó, además, que en este concierto se verá una generación de estudiantes nuevos que están en proceso de aprendizaje en su vida universitaria y tuneril. Interpretarán canciones del repertorio original de la Tuna como "Mester del Tunar", "Porque es Navidad" y "Aires Navideños", piezas que también fueron grabadas en la última producción discográfica titulada "Legado y Tradición",y una serie de canciones del repertorio puertorriqueño como "La vida campesina", "La muralla" y "Son borinqueños".
“Siempre recalco con mucha alegría que, aunque tengamos la oportunidad de viajar por el mundo para llevar nuestra música, nuestra universidad y nuestro país, no hay mayor satisfacción que tener el privilegio de volver a presentarnos en casa. Tocar y cantar en el Teatro de nuestra alma mater es un honor y, por eso, lo vamos hacer con elegancia y distinción”, acotó.
La renombrada agrupación, dirigida por la profesora Claudio Cruz y compuesta por 24 integrantes, promete traer la alegría y picardía que los distinguen al ritmo de pasodobles, villancicos y música típica puertorriqueña y navideña. Asimismo, la agrupación interpretará más de 20 canciones representativas de sus 60 años de trayectoria, incluyendo piezas que presentaron recientemente en Colombia, durante el festival competitivo internacional.
El concierto es coordinado por la Unidad de Eventos, adscrita al Decanato de Estudiantes del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Para información sobre los boletos pueden llamar al 787-764-0000 extensión 86625 o escribir a: eventos.riopiedras@upr.edu.
###
Una mirada al proceso de transición
Durante la pasada semana, el gobernador electo Ricardo Rosselló ha aparecido casi a diario en los medios de comunicación de este país con el motivo de anunciar a aquellos miembros que ha designado para formar parte de su gabinete ejecutivo.
En el segundo piso del edificio José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) está la Red Graduada, un espacio interdisciplinario que ofrece servicios de ayuda para el desarrollo profesional de estudiantes graduados y profesores a través del uso de innovadoras tecnologías y sus facilidades. Esta iniciativa, según Ana…
La transición a la vida universitaria trae muchos cambios y retos en los estilos de vida de los estudiantes, entre estos cambios se encuentran los patrones alimentarios. Según algunas investigaciones, este periodo puede propiciar malos hábitos de alimentación y se asocia con un aumento en peso de tres a ocho libras durante el primer año…
Como parte de la conmemoración de la Semana de la Mujer, el Instituto de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) invita a la conferencia “Los Derechos de las Humanas” a cargo de la licenciada Ana Rivera Lassén. En 1948 la Asamblea…
El maestro Antonio Martorell ofrecerá una visita guiada por la exposición La Casa en la Casa este jueves, 10 de marzo a las 6:00 de la noche en el Museo Casa Roig en Humacao. Con esta visita culmina la exposición, que es parte de la conmemoración de los 50 años de trayectoria de Martorell, y…
Por segundo año consecutivo, profesores, estudiantes y personal no docente dejaron a un lado sus roles cotidianos para modelar ante el público que se dio cita el pasado miércoles 2 de marzo en el teatro de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA). La primera intervención del Howling Wolf Fashion Show fue la del…
El interrogatorio forzoso del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva por la Policía Federal, el pasado viernes 4 de arzo en São Paulo, apunta a una radicalización de la crisis política en Brasil, reforzando así el intento de inhabilitar a la presidenta Dilma Rousseff. Lula fue sometido a la llamada “conducción coercitiva” e interrogado…
Con motivo de la semana de la mujer, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina ofrecerá el taller ‘Del cambio a la transformación… ¡Atrévete!’, que se celebrará el sábado 12 de marzo en el campus. El taller, conducido por la doctora Miriam Ruiz Reyes, tiene como objetivo “empoderar y ayudar a las participantes para…
La librería Libros AC, en Santurce, publicó en su página de Facebook los libros más vendidos durante el 2015. El informe, que se divulgó el pasado primero de marzo, presentó varias categorías como novelas puertorriqueñas, colección de cuentos puertorriqueños y los libros más vendido entre otros. Novelas puertorriqueñas 1) Barataria por Juan López Bauzá 2)…
Una alianza entre la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Programa de Solidaridad de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (PROSOL-UTIER) permitirá desarrollar sistemas de energía renovable para la operación de acueductos comunitarios en la Isla. Así lo anunciaron el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos, y el…
La Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) premió a los ganadores de su convocatoria para los Premios de Literatura del 2015, en las categorías de poesía, colección de cuentos, novela, literatura juvenil e infantil, durante una actividad el 4 de marzo en la librería del ICP del Viejo San Juan. “Lo Premios de Literatura…