Hoy la Tierra te grita
¿La oyes? Pareciera que los estudiantes de Publicidad de la Escuela de Comunicación sí la escucharon al traducir sus mensajes en pancartas creativas que ubicaron por todo el Recinto de Río Piedras de la UPR.
Noticias de Puerto Rico e internacionales sobre educación, ambiente, política y economía.
¿La oyes? Pareciera que los estudiantes de Publicidad de la Escuela de Comunicación sí la escucharon al traducir sus mensajes en pancartas creativas que ubicaron por todo el Recinto de Río Piedras de la UPR.
El nivel del mar en las costas puertorriqueñas sigue en aumento. Para el año 2050 se pronostica un aumento de 1 metro en el nivel del mar causando pérdidas en infraestrucutra de hasta $2.5 mil millones para el área metropolitana.
Bueyes, arañitas rellenas de carne de cerdo y música folklórica son sólo algunos de los elementos que la periodista Erica Sánchez encontró en su visita a la “Ciudad Agrícola” de Caguas. Te invitamos a formar parte de este recorrido.
Se le busca por haberse ausentado a una audiencia donde el gobierno venezolano le acusa de enriquecimiento ilícito, pero Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo y quien compitiera por la presidencia contra Hugo Chávez en el 2006, también es conocido por haberle llamado “cobarde”.
Dos proyectos distintos, con estrategias diferentes, pero con un mismo fin, se van abriendo paso en la Isla para lograr una educación ambiental más fructífera y eficiente.
El aire que respiramos -acción que hacemos 22 mil veces al día- está contaminándose cada vez más por las emisiones tóxicas de los automóviles y la poca reglamentación del Gobierno, según expertos de varias universidades del País.
Entienden la preservación del ambiente como un deber moral, por lo que una coalición de iglesias católicas se ha formado para luchar contra el cambio climático.
La celebración del Día del Planeta Tierra no es acogida por todos como una gran fiesta. Algunos ecologistas consideran que dicha celebración constituye un atraso para el movimiento ambiental.
Los españoles cada vez reciclan más y están más concientes del ahorro de energía, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Es posible que la Isla el Hierro en España se convierta en la primera isla en el mundo que utilize únicamente energía renovable, según indica el portal BBC Mundo.